El trabajo social como profesión se ha
desarrollado de diferentes maneras en los países de América Latina y del mundo
entero. No obstante, en Puerto Rico, la historia del trabajo social es una muy
interesante. El libro Pioneras de la profesión de trabajo social en Puerto
Rico, escrito por Nilsa M. Burgos Ortíz presenta la historia del trabajo social
desde la perspectiva de quienes fueron pioneras de la profesión en la isla. Se
muestra la transición del trabajo social desde sus comienzos y su transformación
hasta lo que es el trabajo social en la actualidad.Temas como la pobreza, creencia de que el trabajo social es una profesión exclusivamente femenina y asuntos políticos son tratados en este libro de carácter investigativo. El mismo, es una gran herramienta para los
estudiantes de trabajo social debido a que los lleva a entender dónde y cómo
surge esta hermosa profesión. Además, sirve de guía para retomar las cosas que
dieron excelentes resultados pero que fueron eliminadas, y para erradicar otras
que no son de beneficio para la profesión y sus participantes.
Este enlace da acceso al libro completo: http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/libros/libros-000040.pdf
Otros recursos que te pueden ayudar como
estudiante de trabajo social o persona interesada en el tema es el Boletín
Surá, en la página web de la Escuela de trabajo social de la Universidad de
Costa Rica. Esta página tiene diversas herramientas, entre las cuales se
encuentran libros electrónicos (incluyendo el de Pioneras de la profesión de
trabajo social en Puerto Rico), los cuales son muy útiles.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario